La ley de sindicatos en Chile podría sufrir modificaciones en el corto y mediano plazo. El actual Gobierno ya anunció que presentará un nuevo proyecto de ley antes de que termine 2024. Por lo mismo, es relevante estar al tanto de lo que ya se sabe al respecto y qué se puede esperar.
En los últimos años, Chile ha sido testigo de importantes cambios en el ámbito laboral, con proyectos de ley que buscan modernizar la normativa a las realidades actuales del mercado de trabajo. Uno de ellos, por ejemplo, es la ley de 40 horas semanales.
En este artículo, exploraremos cuáles son estas posibles modificaciones y cómo podrían impactar a trabajadores y empleadores. Desde el fortalecimiento de los derechos colectivos, pasando por la jornada laboral, hasta la revisión de algunos derechos relacionados con la previsión social.
Uno de los ejes centrales del nuevo proyecto de ley sería el fortalecimiento de los derechos colectivos de los trabajadores. Esto incluye una mayor protección al derecho de sindicación y la promoción de la participación activa de los sindicatos en la negociación colectiva.
En otras palabras, se buscará dar curso a la negociación colectiva ramal, para que los sindicatos y trabajadores puedan negociar más allá de su propio lugar de trabajo. Los defensores de esta nueva modalidad señalan que mejoraría los salarios de los empleados y mejoraría la distribución de la riqueza.
Si una normativa de esta naturaleza llegara a aprobarse, los derechos laborales en Chile tendrían una nueva perspectiva. En esta línea, los defensores de esta modalidad rescatan ejemplos de países europeos, como Austria, Bélgica, Suecia o Francia.
El proyecto de ley buscaría reforzar que todos los empleados cuenten con un mínimo de protección, independientemente de su tipo de contrato o antigüedad en la empresa. Esto podría implicar una mayor responsabilidad para los empleadores y un papel más activo de los sindicatos en la vigilancia del cumplimiento normativo.
Los cambios propuestos podrían suponer un reto para los empleadores, quienes deberán adaptarse a un nuevo marco regulatorio más exigente. La gestión sindical también podría transformarse, ya que los sindicatos tendrán un mayor poder de negociación y un papel más relevante en la toma de decisiones, especialmente en lo que respecta a convenios colectivos.
En este contexto, contar con herramientas que faciliten el cumplimiento normativo y la adaptación a las nuevas normativas será esencial para evitar sanciones y conflictos laborales.
Estamos comprometidos con facilitar la gestión del cumplimiento normativo para empresas de todos los tamaños. Nuestra plataforma, conectada con múltiples fuentes de datos y potenciada por algoritmos de inteligencia artificial, detecta posibles incumplimientos y ofrece soluciones personalizadas para cada organización.
Con los cambios que se avecinan en la ley de sindicatos en Chile, contar con un sistema que garantice el cumplimiento de las nuevas regulaciones laborales puede marcar la diferencia a favor de tu empresa al momento de adaptarte a una eventual nueva legislación.
¡No esperes a que los cambios entren en vigor! Descubre cómo Audibots puede ayudarte a estar siempre un paso adelante en la gestión del cumplimiento normativo. Visítanos hoy y solicita una demostración gratuita de nuestra plataforma.